Buscar contenidos en Pocho Natural

Mostrando entradas con la etiqueta insectos palo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insectos palo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

Los más grandes

LOS MÁS GRANDES

A lo largo de su evolución, muchos insectos han ido variando sus características morfológicas para adecuarlas a las condiciones reinantes en cada momento de la historia geológica  de nuestro planeta. Así , si bien en el pasado existieron libélulas que superaban el medio metro de envergadura, los representantes actuales de mayor tamaño de ese grupo de insectos no suelen medir más de 15 cm entre los extremos de sus alas. Sin embargo, existen en nuestros días insectos que mantienen unos tamaños realmente sorprendentes

ESCARABAJO ELEFANTE


(Megasoma elephas)

Con casi 14 centímetros de longitud corporal desde el extremo de su recio apéndice cefálico, que le ha valido el nombre común de elefante hasta el extremo posterior de su abdomen, este escarabajo es no solo uno de los más grandes, sino también de los más pesados, pues supera los 35 g. Habita en las zonas boscosas de la mayor parte  de América , desde México hasta Argentina.

INSECTO PALO DE BORNEO


(Phobaeticus kirbyi)

Es el insecto más largo del mundo, pues llega a superar los 50 cm de longitud. Vive en las selvas de de Borneo, donde, pese a su gran tamaño, es capaz de pasar inadvertido gracias  a su extraordinaria capacidad de cripsis y a su tendencia a permanecer  completamente inmóvil cuando detecta un peligro. Su coloración imita a la perfección imita a la perfección la de las ramas de la vegetación en la que pasa la mayor parte de su vida.

CERAMBÍCIDO GIGANTE




(Titanus giganteus)

No solo es el escarabajo más grand , sino uno de los insectos de mayor tamaño, ya que puede alcanzar los 16,7 cm de longitud sin contar las larguísimas antenas, que miden casi tanto como el resto del cuerpo. Las hembras, ademas, poseen un apéndice en el extremo de su abdomen que recibe el nombre de oviscapto u ovopositor y que emplean para depositar los huevos. Cuando este apéndice se encuentra extendido, su tamaño alcanza los 22 cm. El cerambícido gigante habita en las selvas de brasil y de la Guayana francesa.

WETA GIGANTE


(Deinacrida heteracantha)

Originario de Nueva Zelanda, este extraño pariente de los grillos y de los saltamontes posee un tamaño que lo merecedor de ser incluido en el grupo de los insectos gigantes. Su cuerpo no supera los 8,5 cm de longitud total, pero si se incluye el ovopositor de las hembras, alcanza los 11 cm.Mención especial merece el enorme tamaño de sus patas posteriores, armadas con espinas y que alcanzan los 18 cm de longitud.

ESCARABAJO GOLIAT


(Goliathus goliathus)

Quizás más conocido que las especies anteriores, el escarabajo goliat es uno de los gigantes del mundo de los insectos. Ronda los 11 cm de longitud en los machos grandes, por lo que no puede competir en cuanto a tamaño con el cerambícido gigante ni con el insecto palo de Borneo, pero su robustez o dota de u peso que alcanza los 40 g. Las larvas de esta especie, por su parte, llegan a superar los 100 g de peso en las fases previas a su conversión en pupas.




miércoles, 22 de julio de 2015

Insectos palo

 INSECTOS PALO

Los insectos palo son los más abundantes de todos los que componen el orden de los fasmatodeos, formado por unas 3.000 especies. Su forma de ramita siempre ha llamado poderosamente la atención de los entomólogos, pero ésta no ha sido la única característica destacada, pues estos extraños insecto esconden también algunas sorpresas tanto en su comportamiento como en su biología.

CLASIFICACIÓN

Tipo: Artropodos

Subtipo: Antenados

Clase: Insectos

Orden: Fasmatodeos

Familias: Heteronemílidos
Fasmátidos
Bacílidos
Pseudofamátidos

LA CRIPSIS

La cripsis es es la principal estrategia desarrollada por los insectos palo para evitar a sus depredadores. Consiste en desaparecer, confundirse con el entorno en el que se encuentran de manera que resulte prácticamente imposible de detectarlos.

LA CÓPULA

Aunque algunas especies son partenogenéticas, es decir, las hembras son capaces de reproducirse sin necesidad del esperma masculino, en general los mecanomos sexuales implican la cópula.  Ésta suele durar muy poco tiempo, y el macho monta sobre el dorso de la hembra y la sujeta tanto con sus patas como con un apéndice especial llamado vómer que tiene en el extremo de su abdomen.

LA ALIMENTACIÓN

Las hojas de las plantas angiospermas son el único alimento de estos insectos. Y aunque se  dedican a comer durante buena parte del día, no existe ninguna especie que plantee seros problemas forestales ni agrícolas debido, por una parte, a su escaso número, y por otra, a la escasa cantidad de alimento que puede devorar un solo individuo cada día

LOS HUEVOS

Los huevos de estos insecto suelen er de buen tamaño, por lo que las hembras no pueden realizar puestas muy numerosas. La estructura de los huevos es característica de cada una especies, por lo que en ocasiones se han empleado para poder distinguirlas en el caso de similitud. Determinadas especies esparecen sus huevos al azar por el entorno, pero otras los adhieren a las hojas y tallos de las plantas, y algunas incluso los entierran.

EL DESARROLLO

Cuando los huevos eclosionan salen de ellos unas diminutas ninfas que se perecen  mucho a los adultos, pero que carecen de algunas de sus características morfológicas. Antes de llegar a la etapa adulta, éstas pasan por diversas mudas, cinco en el caso de los adultos y seis en el caso de las hembras.